Si de una cosa podemos estar seguros es del gran trabajo y esfuerzo de Aitana Ocaña como músico y compositora. Aitana llega para eclipsar con su nueva música que recuerda mucho al pop rock de los 2000, alejándose totalmente del sonido que al que estamos acostumbrados a escuchar de ella.
Con un total de 11 canciones y 34 minutos de álbum la cantante nos ha demostrado su gran cambio y evolución como artista y que es capaz de adaptarse a cualquier género que se proponga. Este álbum cronológico con sonidos muy rockeros y desgarradores nos hace viajar por una ruptura, dando un toque muy juvenil, coherente y muy fresco. Aitana nos confirma lo que nos había advertido con “Tu foto del DNI” y “+ (Más)”, que venía más fuerte que nunca. Este álbum está lleno de temas icónicos y, sin duda, que recuerdan esa nostalgia musical de la música pop española como antes la conocíamos, dejando de lado el género latino y más pop de esta década.
En este trabajo podemos ver como la artista está totalmente a gusto con lo que hace, y que ha quedado satisfecha con todo este proyecto que lleva tantos meses detrás trabajando duro. Las letras de estas canciones son dignas de escuchar y recordar, teniendo ese toque juvenil, pero sobretodo doloroso, hablando sobre lo difícil que puede ser olvidar a esa persona que amas, la ruptura con esta y las dificultades por la que pasa esa persona. Conforme vamos avanzando en estas 11 razones, vamos viendo como Aitana, desde el empoderamiento va superando ese sentimiento que la tormenta, pero nunca desde la pena, sino con la fuerza y potencia que caracteriza su voz y el sonido de este álbum.
En este trabajo discográfico destacaríamos de cada canción muchas partes de las letras y sonidos con las que Aitana ha conseguido cautivar a todo sus fans, pero sobre todo también entrar en un nuevo mercado y llegar a más gente. Temas como “No te has ido y ya te extraño” o “= (Igual)” nos hace ver su parte más vulnerable y con una letra la cual muchas personas pueden sentirse identificadas y han pasado por ese dolor de la ruptura y del amor no correspondido. Cabe destacar también la canción que cierra su proyecto discográfico 11 razones. Esta canción es el cierre perfecto para este álbum y vemos como Aitana ha superado esa ruptura de la que habla en sus 10 canciones anteriores, y en las letras esto queda explícitamente demostrado con frases como:“Hay una razón que no me esperé, pero mientras tú te vas, me encontré un amor que me quiere mucho más” o “Por eso déjame devolverte las rosas que son venenosas, y llévate todas tus mariposas, me ponen nerviosa”.
Como no podía ser menos, tenemos que destacar las grandes colaboraciones que contamos en este disco como Beret con “Estupidez”, un sonido muy pop/rock y melancólico que habla sobre el desamor y recordando como fue esa ruptura. Contamos con una colaboración con un sonido más pop/urbano donde Aitana está acompañada por Álvaro Díaz y Pole” con su “-(menos)”. También una de las canciones más potentes y con un mensaje positivo “Cuando te fuiste” junto con su compañera de la academia Natalia Lacunza. Un canto a la amistad y compañerismo que unidas han conseguido hacer una canción de empoderamiento y un canto a la vida.
Aitana consigue con este álbum sacar sus sentimientos mostrando su parte más cañera y rockera, sin dejar esas grandes influencias del pop español de los 2000. No podemos negar que es su mejor trabajo discográfico hasta la fecha y que está hecho des de el amor y el esfuerzo que tanto caracteriza la artista.
Abel Cruces