Se ha publicado en El diario una carta dirigida a los partidos políticos del PSOE y Unidas Podemos instándolos a que realicen ya un gobierno progresista de izquierdas.
La carta ha sido firmada por 200 personajes públicos del mundo del cine, la música, la literatura y otras personas con profesión relacionada con la educación y la sanidad. Algunos de los más conocidos son los actores Javier Bardem, Juan Diego Botto, Aitana Sánchez Gijón o Javier Gutiérrez, los escritores Almudena Grandes, Manuel Rivas o Bop Pop y cantantes como Rozalen o Ismael Serrano.
En el programa de radio Hoy por hoy, esta mañana el actor Juan Diego Botto explicaba que esto surgía espontáneamente por una conversación entre varios sobre este problema de la imposible negociación y pensaron si se podía hacer algo, como «escribir algo que pueda ejercer cierta presión y transmitir esta sensación ciudadana» a los responsables de estos partidos políticos que no se ponen de acuerdo. También Botto ha aclarado que se escribió un borrador entre unos y otros, se terminó un texto que empezó a circular y las personas que lo recibieron van consiguiendo diferentes firmas. De esta manera se consiguen estas 200 firmas en 24 horas.
El título de este manifiesto es «Por un Gobierno de progreso ya» y se exponen cosas como esta: «La ciudadanía expresó a través de sus votos un mensaje claro que obligaba a los partidos a entenderse. Nadie obtuvo mayoría suficiente como para gobernar en solitario y encuestas posteriores insisten en que la gente prefiere que haya acuerdos entre progresistas. Es el momento de pactar, entenderse, ponerse de acuerdo. Es el momento de hace política para la ciudadanía».
A ese mensaje de reflexión sobre las elecciones pasadas, dejan el siguiente: «Somos muchos quienes estamos preocupadas y preocupados por los desahucios que no cesan, por la precariedad laboral, por el precio del alquiler, por la pobreza infantil, por la ley mordaza y sus limitaciones a la libertad de expresión y creación, por la brecha salarial entre hombres y mujeres, por la violencia de género, por la crisis social y ecológica, por la creciente desigualdad entre quienes más tienen y quienes tienen menos, por los derechos LGTBI, por la cultura, la sanidad y la educación y por las crisis territoriales».
Y en mi opinión personal creo que está muy bien que las personalidades públicas utilicen su fama (odio esta palabra) mediática para ayudar a la ciudadanía trabajadora de a pie, aunque todos (ellos y nosotros, en su mayoría, opinemos del mismo modo). Y me pregunto, pero los partidos políticos, entonces… ¿tienen que llegar al punto de que alguien reconocido por su profesión le escriba diciéndole: «oye tíos, poneros las pilas, negociar»? ¿Y la opinión de las personas normales que os escriben por redes o en eventos políticos, etc? Nuestra opinión no os importa nada, tienen que venir los famosos del mundo artístico a transmitir nuestra queja en común por la mayoría.
No sé si me he explicado bien. Me parece genial por una parte la carta de estos 200 personajes públicos porque a los políticos les ha llegado una reclamación en conjunta válida para todos los ciudadanos que les ha votado, pero por otra parte, me siento estafada porque hay un resultado electoral variado que confirma la necesidad ciudadana de un Gobierno de coalición de izquierdas y después de dos meses, siguen tocándose las narices.
Yo sigo en paro mientras estos partidos políticos piensan en las «pérdidas económicas» o de «respeto social» que puedan llegar a tener. Si es que no las tienen ya.
Ana García