Los ‘Principios’ -y título de su primer álbum- de Cepeda en su carrera artística comenzaron con canciones con fuerza, pero en un estilo en general más melódico. Con la reedición de este llamado ‘Nuestros principios’ se incluían canciones nuevas que seguían cerca de la línea estilística con la que había comenzado. La evolución de Cepeda se ve claramente dos años después. Su nuevo lanzamiento musical ‘Con los pies en el suelo’ está formado por 12 canciones que determinan su crecimiento como compositor y define las ideas que ha querido mostrar con este álbum.
Su canción presentación ‘Con los pies en el suelo’ se acompaña de un videoclip que presenta a Cepeda como trabajador de una oficina en la que su jefe parece no estar contento con su trabajo y está deseando quitárselo de encima, pero el protagonista grita: «Me resbala cada bala y vuelvo a despegar». En realidad la canción quiere reflejar la respuesta a los mensajes negativos que, en este caso, Cepeda recibe a través de las diferentes redes sociales. Manifiesta que, a pesar de todos esos comentarios, él va a seguir haciendo lo que le gusta, que es la música. La letra, directa y clara, ya adelanta la energía con la que viene este disco, caracterizada con la producción musical que presenta.
‘Gentleman’, sencillo que ya conocíamos desde principios de año y que mostraba un pequeño adelanto de que su propuesta en conjunto iba a ser muy pegadiza. Con ‘Pegadita’ nos sorprende, empezando con un ritmo lento para convertirse con el estribillo en un estilo tipo urbano, acompañado aún de una melodía suave y sensual, al igual que la letra de la canción, que habla bajo mi punto de vista, sobre los sentimientos de una persona y lo que quiere que suceda en su relación amorosa con la otra persona.
Cepeda no deja indiferente a nadie y utiliza su música para mandar mensajes sobre asuntos importantes para la sociedad, como lo es el maltrato, tema que se toca en ‘Desayuno con diamantes’. Invita con un ritmo movidito y alegre -incluso en su puente musical silbado- a que una persona en esa situación se sienta con las fuerzas necesarias para pedir ayuda, poder salir de ahí y seguir su vida. ‘2007’ junto a David Otero, he cerrado los ojos al escucharla y no he podido evitar sonreír. Me he visto viajando en el tiempo, esperando en aquel banco… Una canción que, sin duda, traslada a cada uno a los recuerdos vividos en 2007.
‘Da media vuelta’ es una canción enérgica, porque eso es lo que quiere transmitir. La canción habla del bullying, describe la personalidad de los que lo sufren (‘Quién tapó tu boca al sonreír’), pero a la vez, habla de ellos dándole ánimos, alentando a no escuchar a esos que han hecho cambiar su forma de ser, la cual tienen que volver a recuperar. Una letra sutil y una melodía atrayente en el estribillo, que no deja escapar el mensaje y la fuerza que se necesita en este tema tan importante. Cepeda siempre aprovecha sus canciones para hablar y concienciar de temas que deberían de importar más en la sociedad.
Mi segunda canción favorita del disco, ‘Sirenas’. Aquí Cepeda habla de cómo las mentiras en una relación hace que esta se rompa. Me gusta la comparación que se busca con la letra: ‘Y aunque el barco es de papel, no dejo de buscarte por el mar’. Y bien esas sirenas pueden entenderse como nuestras voces interiores, como a nuestros amigos o familia. El ritmo y la melodía que acompaña al estribillo consigue en una parte que se me olvide de que trata la canción y que la cante sin pensar en la letra. Atrae.
La parte de ficción del álbum nos la trae ‘La novia de Rubén’. Una canción sobre líos amorosos en la que se ven implicados varias personas. Me recuerda mucho al estilo que llevaba Dani Martin en El Canto Del Loco. Así, canalla, sinvergüenza y un genéro pop rock en castellano. Una de las baladas del disco es ‘Antípoda’, un tema que habla del dolor de un amor que se desea, pero no se puede vivir. Le sigue otro baladón que es ‘Si tú existieras’. Esta canción salió como single adelanto antes de la presentación del disco y es una de las letras más preciosas del álbum desde mi punto de vista. El anhelo de encontrar ese amor hasta el punto de imaginárselo y que con la fuerza del deseo se convierta en realidad en tan solo un segundo, pero te das cuenta de que no existe. Una preciosa canción, sin duda.
‘Salí a buscarte’. Eso es lo que cantan Luis y Diego Cantero de Funambulista, esta canción a dúo es una historia de amor que de repente se rompe, y una de ellas decide seguir y luchar por esa relación. Se anima a insistir y a preguntar como dice la letra: «Si quieres, quiero». «Que paren el mundo, que yo me bajo contigo», susurran los ‘Acordes menores’. Esta canción es una maravilla. La melodía y la letra compiten en sensibilidad y Cepeda ayuda a conseguirlo cantándolo con una dulzura exquisita, dando también una considerable importancia al instrumental.
En resumen, Luis Cepeda ha evolucionado en pasos de gigante desde sus últimos trabajos a este, sobre todo destacando su labor como compositor en las letras de sus canciones, las cuales son todas ellas especiales, cada una en su género, pero marcando ya una gran diferencia de estilos situándose en su mayoría con canciones pop rock.
Ana García