El cine ha modificado su forma de ver sus productos, ya no alcanza una sala con un precio de casi 3 dólares, sin incluir alimentos o bebidas, que es donde más se recauda.
La aparición de las plataformas de las mismas productoras que realizan las películas, hace que el tiempo en cartel se achique y pasen a las plataformas que, además de que el usuario paga, debe abonar un extra.
Ejemplo «Scream» ha recaudado más de 180 millones de dólares y ya preparan la sexta entrega para marzo de 2023, aunque está en cartel en varios países, Paramount+ la ofrece en su catálogo a menos de 1 dólar, en Argentina $78.
«The Batman», que se estrenó en Argentina el 1 de marzo, ya está anunciada para ser emitida en dos semanas y así sucede todo el tiempo.
En los Premios Oscar ganó «Coda», pero la película no llegó a salas sino a Netflix. Muchas películas de arte o de excelente crítica y ganadoras en festivales son producidas por la misma plataforma que luego la distribuye, y los cines así pierden parte de su público.
La película más vista en Argentina fue «Spiderman: Sin camino a casa» con más de 3.600.000 espectadores, superando a éxitos como «Relatos Salvajes» de Damián Szifrón.
En este mes donde casi no hubo estrenos del cine argentino, se anuncia «Granizo» con el actor Guillermo Francella y dirigida por Marcos Carnevale.
Lo que digo es que la convivencia entre cine, plataformas y aplicaciones llegó para instalarse, en algunos casos ganarán, pero muchas salas cerrarán o deberán reinventarse.
No es lo mismo ver «Dune» en casa que en pantalla grande, por dar un ejemplo de la película que ganó mas de 6 Óscar por efectos.
Como siempre la elección es del espectador.
Sebastián De La Mata