Reconozco que me costó decidir ver la serie ‘Antidisturbios’. Pensé que iba a ser más traumática para mí, pero no.
La serie consta de 6 capítulos de casi 1 hora cada uno, y en el primero de ellos nos cuentan que un grupo de policías antidisturbios tienen que desalojar un piso en el centro de Madrid por una orden de desahucio. Los inquilinos del piso en cuestión se encierran con otros vecinos y personas de la PAH. Como es lógico, intentan evitar de forma apacible que les echen de su vivienda.
Un desahucio puede darse en pisos hipotecados o en pisos de alquiler. En ambos casos, y en la mayoría, suelen ocurrir por imposibilidad de pagar los meses por falta de trabajo y con ello, crecen estos problemas económicos.
En ‘Antidisturbios’, aparte de tratar en el primer capítulo el tema del desahucio, lo que quieren reflejar es la visión desde el punto de vista del trabajo de los antidisturbios, que tienen que actuar en un desalojo con muchos menos compañeros de lo que es habitual. Y claro, ante este hecho sucede algo más desafortunado. Un joven del bloque que intenta ayudar a las personas del piso y proteger de los golpes de los policías, fallece durante el desahucio.
Este detonante hará que toda la trama gire en torno a la investigación de cómo sucedió esté fatídico hecho, por qué los antidisturbios eran tan pocos frente a casi 20 o 30 personas y por qué, a pesar de insistir al juez de parar el desahucio, este decidió rotundamente que tenía que hacerse.
En mi opinión, y coincidiendo con la protagonista Laia Urquijo (Vicky Luengo), este último motivo mencionado es el que más me interesaba averiguar durante toda la serie. Pero como decía, el mensaje que se quiere transmitir o lo que se quiere hacer ver a la sociedad es que los policías antidisturbios, más allá de su trabajo, son personas, tienen familia, y como dicen en la serie tienen que hacer su trabajo, aunque a veces sea incómodo, como es el caso que se trata.
Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña dirigen y son los guionistas de esta serie junto a Eduardo Villanueva, y cuentan con una mujer protagonista, Vicky Luengo, que es una de las trabajadoras de Asuntos Internos, y tiene que interrogar al grupo de policías de antidisturbios que está formado por los actores Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Arévalo, Álex García, Patrick Criado y Raúl Prieto.
La manera en la que esta producción se ha realizado me hace pensar que han querido dar importancia al trabajo de todos los que han participado en ella. Los actores y las actrices que se ponen delante de la cámara, cada uno de ellos tiene un personaje importante en la trama y unos claros signos de personalidad a la hora de enfrentar los problemas. La parte técnica de imagen y sonido es muy pero que muy importante. Es interesante de ver esos primeros planos o primerísimos primeros planos, hasta en los momento donde no hay comunicación verbal. También destaco el trabajo de absolutamente todos los actores y actrices en estas escenas, ya que transmiten con sus gestos las emociones que sienten, y muchas de ellas, como he dicho antes, sin decir ni una palabra. La parte del sonido se aprovecha muy bien, no usándola en todas las escenas, sino en las imprescindibles, dando más énfasis a la actuación y dejando los diálogos en muchos casos sin música para no quitarle importancia.

Fotografía del making of de la serie ‘Antidisturbios’
Volviendo al mensaje y temática de la serie, creo que han dejado clara sus intenciones para el espectador, dando una oportunidad también de que éste reflexione sobre el trabajo de los policías, que aunque la mayoría de sus funciones son para ayudar y proteger, también les toca hacer una parte de su trabajo que no es agradable.
Y a partir de aquí, spoilers. La resolución del conflicto con la trama de ex-policías corruptos que quieren adelantar los desahucios sea como sea para sus fines turísticos también es importante, y la quiero mencionar porque desgraciadamente existen estos casos en la actualidad, aparte de otros como bloques de pisos sin registro de obra -esto quiere decir que no aparecen como vivienda, sino como campo, no existen- en los que si tienes problemas para pagar los alquileres, y vas a pedir alguna ayuda para esto, es imposible porque las viviendas no existen.
Por último, y bajo mi punto de vista, quiero felicitar a todo el equipo de Antidisturbios, pero tengo que decir que me han gustado mucho los personajes de Laia Urquijo, Salvador Osorio, Diego López y Alexander Parra y, por lo tanto, los actores que los interpretan.
Creadores: Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña
Dirección: Rodrigo Sorogoyen (episodios 1, 2, 5 y 6), Borja Soler (episodios 3 y 4)
Guion: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen, Eduardo Villanueva
Producción Ejecutiva: Domingo Corral, Sofía Fábregas, Rodrigo Sorogoyen, Eduardo Villanueva e Isabel Peña
Música original: Olivier Arson
Dirección de fotografía: Álex de Pablo
Jefe de sonido: Aitor Berenguer (episodios 1, 2, 5 y 6), Mar González (episodios 3 y 4)
Dirección de arte: Miguel Ángel Rebollo
Supervisión de montaje: Alberto del Campo
Intérpretes principales: Vicky Luengo, Raúl Arévalo, Álex García, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Raúl Prieto y Patrick Criado.
Género: Thriller de acción
Episodios: 6
Duración: 50 minutos
Ana García