Carlos Bilardo se recibió de doctor mientras jugaba en las inferiores de San Lorenzo de Almagro, en los comienzos de los 60, luego paso por Deportivo Español como volante ofensivo y llegaría en 1967 a Estudiantes de la Plata el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldia. Allí ganaría el torneo argentino en 1967, tres copas libertadoras 1968-1969-1970 y seria campeón intercontinental en Inglaterra al igualar 1-1 ante el Manchester United, equipo donde brillaba George Best y Bobby Charlton.
Esta docuserie tiene la buena idea de entrevistar a bilardistas y anti bilardistas, tiene muy buen material de archivo, incluso se muestra un Bilardo casero, su enorme colección de material de video que ocupa casi un departamento. Hay ex jugadores como Oscar Ruggeri y Sergio Batista que albana sus entrenamientos, otros como Diego Simeone lo ven como un maestro.
La serie muestra su relación con Maradona que los llevaría al soñado título en México 1986 y el subcampeonato en 1990. También su relación con César Menotti donde se ve en el archivo un encuentro juntos y se cuenta de una cena con sus respectivas mujeres. Esa antinomia entre entrenadores se muestra desde la opinión de periodistas y jugadores o preparadores físicos.
Hay perlas como la candidatura de Bilardo a presidente en el 2003, un programa de tv que participó en los domingos en tono de comedia. La serie es entretenida y es recomendable para entender al personaje, al entrenador y a un hombre que marco un estilo en el fútbol argentino.
Sebastián De La Mata