Hace ya un tiempo se ofreció en Madrid la oportunidad de disfrutar de un pase de prensa de la película «El sustituto», antes de su estreno en las salas de cine, pero por motivos de tiempo no pude acercarme. Así que en cuanto pude fui al cine a verla. No sé si sois de los que ven películas o series porque la dirige un director en particular, porque os gustan los actores o actrices o según la trama.
En este caso, me llamó atención la trama y el tema, y eso que en mi época de instituto no me gustaba la historia. Pero es que hay formas y formas de contarla. Además, tengo que reconocer que también quería verla por uno de los actores, Ricardo Gómez, al que he visto durante casi toda su vida actuando en la televisión y cuando he podido también en sus otros proyectos teatrales y cinematográficos.
Pues bien, para la gente que normalmente disfruta de la historia, esta película les va a gustar. «El Sustituto» está dirigida por el director y guionista Óscar Aibar, quién ha dirigido ya varios largometrajes y ha sido director de la serie «Cuéntame cómo pasó» durante varias temporadas, renovando el formato televisivo de la serie. Protagonizada como decía antes por Ricardo Gómez junto a Vicky Luengo, conocida por la reciente serie de este año de Movistar Plus «Antidisturbios» y Pere Ponce, conocido por películas como «Blancanieves» de 2012 o el querido personaje Eugenio, el cura en la ya mencionada «Cuéntame cómo pasó».

La historia está basada en hechos reales y ambientada en los años 80 en la Costa Blanca en España. A un pueblo costero de esta zona llega Andrés Expósito, un joven policía curtido en los barrios más duros de Madrid, con la esperanza de curar a su hija y tener algo de tranquilidad. Andrés será el sustituto del inspector anterior, que fue hallado muerto en un extraño asesinato, cuya investigación sacude directamente a Andrés y le causará inquietud. La investigación les lleva a un hotel en la playa donde se alojan muchos ancianos nazis que residen en nuestro país, fugados de la justicia de su país por crímenes contra la humanidad.
Andrés es un personaje con mucha valentía y decidido. Su nuevo compañero Colombo provoca la sensación de ser un hombre solitario, que vive y hace su vida sin molestar y sin importarle los demás, salvo por su trabajo. Pero esta es la primera impresión que a mí me causa.
No todo es lo que parece. El planteamiento de la película, el guion y los puntos clave sorprenden al espectador. Si bien el personaje principal es Andrés, Colombo tiene una participación muy importante dentro de esta historia. Es el apoyo para que Andrés se decida a investigar hasta el último detalle sobre el asesinato del antiguo policía, pero también Andrés es el principal sostén que tiene Colombo durante la historia. Digamos que ambos compañeros de profesión se unen emocionalmente por unos motivos con el fin de un único objetivo: hacer justicia ante lo que ven sus ojos.
Eva Vidal, interpretada por Vicky Luengo, es la otra pieza infaltable en esta trama policíaca. Es la doctora del hospital a la que acude Colombo cuando éste enferma. Otro apoyo moral para Andrés y persona de confianza a la que acude, aparte de una atracción emocional que los une.
Este trío de personajes, se unen casualmente y se ayudan para conseguir destapar el asesinato del compañero policía que hallaron muerto en el pueblo. Para saber cómo acaba, os recomiendo verla, os va a sorprender. Como comentario personal diré que desconocía los hechos de que estos personajes alemanes residieran en nuestro país, huyendo del suyo por los crímenes cometidos y vivieran tan tranquilos en nuestras playas bajo nuestro sol.
Según cuenta Aibar, la idea de esta película surge de una visita a Valencia que tuvo hace muchos años, en donde vio en un restaurante unas fotos antiguas de unos oficiales alemanes de la segunda guerra mundial. Del guion -escrito junto a María Luisa Calderón– quizá se espere más diálogo, depende de la opinión de cada espectador, pero a mí me ha parecido justo en relación al tema que se trata y con el cuidado que se le da. Los silencios y la actuación -las miradas- de los actores son muy importantes. Lo que más me ha gustado del conjunto de la cinta es la forma de narrarla, el montaje, el cuidado y precisión con la que se ha tratado el tema de los nazis en relación a la investigación de su último asesinato y, por último, pero no menos importante, la fotografía.
De las actuaciones del trío principal puedo decir que me ha encantado ver actuar a Vicky Luengo con Ricardo Gómez, y deseo que no sea la última vez. Ambos conectan y el espectador lo siente. Luengo que destacó por su participación en «Antidisturbios», continúa encarando proyectos diferentes tanto en teatro como en cine sumando reconocimiento por parte de los espectadores. A Ricardo Gómez lo considero uno de los mejores actores jóvenes de la actualidad de nuestro país, que ha sabido relanzar su posición frente al público y darse a conocer de otra manera diferente a la que conocíamos por su famoso personaje en «Cuéntame». Y Pere Ponce ha demostrado un gran trabajo de actuación, como recordaba, y gran trabajo en equipo junto a Ricardo. Y bien merecido tiene Pere Ponce la nominación a mejor actor de reparto en los Premios Feroz por «El Sustituto», así como Ricardo Gómez la nominación a mejor actor protagonista en los mismos premios.
Ficha técnica
Dirección: Óscar Aibar
Guion: Óscar Aibar y María Luisa Calderón
Ayudante de Dirección: Curro González Cebrián
Producida por: Gerardo Herrero y Pedro Pastor
Producción Ejecutiva: Mariela Besuievsky
Coproductores: Raquel Morte, Javier López Blanco y Sébastien Delloye
Dirección de Producción: Iñaki Ros y Patricia Picazo
Dirección de Fotografía: Álex de Pablo
Montaje: Teresa Font
Música original: Manuel Roland
Dirección de Arte: Uxua Castelló
Figurinista: Rocío Pastor
Maquillaje: Pepe Quetglas
Peluquería: Paloma Barba
Sonido directo: Eduardo Esquide
Montaje de sonido: Valérie Le Docte
Mezclas: Thomas Gauder
Dirección de Reparto: Juana Martínez
Ficha artística:
Ricardo Gómez – ANDRÉS
Vicky Luengo – EVA
Pere Ponce – COLOMBO
Pol López – RAFA
Joaquín Climent – BAREA
Nuria Herrero – LOLA
Frank Feys – KLAUS
Susi Sánchez – EVA ACTUAL
Bruna Cusí – RAQUEL
Hans-Peter Deppe – HEIM
Ana García