Javier Ambrossi y Javier Calvo han creado la serie ‘Veneno’ que cuenta la historia de Cristina Ortiz, más conocida como ‘La Veneno’. La serie que consta de 8 capítulos es un biopic del libro ‘¡Digo! Ni puta, ni santa. Las memorias de La Veneno’ escrito por Valeria Vegas.
La serie comienza contando desde el principio la historia y vida de ‘La Veneno’. Cristina Ortiz nació en 1964 en Adra y en la serie se muestra como conoce a Valeria Vegas, quien acabará siendo la escritora de su biografía. El primer capítulo nos cuenta principalmente cómo se conocen Valeria Vegas y La Veneno y a partir de ahí, surge una relación muy especial entre ellas. La admiración que tiene Valeria por esta mujer, que fue un icono de la transexualidad en España, la acompañará durante todo el proceso de escritura de su biografía.
Vemos desde la infancia de Cristina, que entonces se llamaba Jose Antonio, como era su vida en su pueblo natal con su familia. Y a través de flashback la serie cuenta con diferentes escenas todas las etapas de la vida de Cristina, hasta el momento que pasa un tiempo en la cárcel.
Las actrices que interpretan a ‘La Veneno’ son Jedet Sánchez en su etapa de transición, Daniela Santiago en la etapa televisiva y Isabel Torres en la última etapa después de salir de la cárcel. Como espectadora después de acabar la serie he ido a buscar más información sobre el rodaje y el guion. Los Javys afirman que no han escrito todos los capítulos, y que se iban alternando para no escribir varios seguidos. También han tenido que confirmar o contar como han grabado determinadas escenas que el espectador puede percibir como crueles.
La serie está muy bien contada, teniendo en cuenta que han usado su creatividad para darle más fuerza narrativa a la producción, por lo que, el espectador puede no saber a ciencia cierta si todas las escenas sucedieron en la vida real de Cristina.
Creo que no se ha hecho nunca en la historia de la televisión un homenaje a una mujer que representa muy bien lo que han vivido desde hace décadas el colectivo transgénero. Además, todos los personajes están muy bien logrados, y se explican muy bien sus arcos de transformaciones, cosa que personalmente me parece muy interesante.
Destaco la interpretación de las 3 actrices que hacen de Cristina, a la actriz Lola Rodríguez y a Paca La Piraña que se interpreta a ella misma. El último capítulo diría que es otro homenaje a los 7 anteriores. Te ofrecen varias visiones con las que te puedes emocionar y, a su vez, te cuentan como es o fue en la realidad.
Ana García