¿Qué es un clásico en el cine? Es una película que logra pasar su año de estreno y que sus temas quedan más allá de los años.
La mafia siempre fue un tema interesante para la ficción, en 1972 Francis Ford Coppola ya había escrito el guion de «Patton», película ganadora del Óscar y ese año fue elegido para dirigir «El Padrino», la novela escrita por Mario Puzo, producida por Paramount Picures.
Pocos saben que la novela está basada en una familia real italiana, los Mortillaro de Sicilia, que en la adaptación del guion participó Robert Towne, reconocido libretista que escribió entre otras películas, «Barrio Chino» para Roman Polanski.
La película protagonizada por Marlon Brando (ganador del Óscar a Mejor Actor y que no fue a recibir, pero que mandó en representación a Sacheen Littlefeather, una nativa americana) y Al Pacino (que luego protagonizaría «El Padrino parte II» en 1974 y «El Padrino parte III» en 1990) cuenta la historia de estos dos líderes de una familia criminal ficticia de Nueva York. La historia va de 1945 a 1955 y se enfoca en el final de Vito Corleone (Marlon Brando) y en su reemplazo, Michael Corleone.
La película se estrenó el 15 de marzo de 1972, tuvo una duración de 177 minutos, recaudó USD 248.000.000 con un presupuesto de USD 6.000.000.
Tuvo 10 nominaciones al Óscar y además de Brando, ganó al Mejor Guion Adaptado (Puzo-Coppola) y a Mejor Película.
Desde su estreno es considerada como una de las mejores películas de la historia y está segunda entre todas, detrás de «El Ciudadano» de Orson Wells.
La película tiene frases memorables y cuenta como pocos el entramado del poder, Coppola fue homenajeado en la última entrega de los Óscar y subió junto a Al Pacino y Robert De Niro, protagonista de la segunda parte. Actualmente el director se encuentra preparando su próximo filme «Megalópolis».
Sebastián De La Mata