La nueva serie argentina «El Reino», creada y escrita en conjunto por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, es el estreno de Netflix más comentado entre el público. Marcelo Piñeyro se estrena como director de series y lo hace acompañado de Miguel Cohan. La productora encargada K&S (Relatos Salvajes, El Clan) es la primera vez que produce este formato.
La serie ambientada en Argentina trata la historia del pastor Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti), candidato a vicepresidente de la República, cuyo compañero de fórmula Armando Badajoz (Daniel Kuzniecka) y candidato a presidente es asesinado durante el acto de cierre de campaña. La religión y la política compiten como tema durante toda la trama, ya que el pastor Emilio se postula como presidente después de los hechos acontecidos.
El asesino de Badajoz, Remigio Cárdenas (Nico García) es también un empleado en el Hogar de la Luz, institución de la familia Vázquez Pena donde acogen a los niños más pobres en situación de calle. Allí, Tadeo Vázquez (Peter Lanzani) que es hijo adoptivo de la familia, pero no es bien acogido por todos, también trabaja y además, colabora con actividades en las cárceles y zonas carenciadas.
La pastora Elena (Mercedes Morán) es quien decide por todos y la que maneja la vida de sus 3 hijos: Ana (Vera Spinetta), la hija menor y la única no «creyente» que trabaja como contadora en los negocios familiares; Pablo (Patricio Aramburu), el hijo mayor y sucesor natural de su padre; Y Magdalena (Victoria Almeida) que está casada con Óscar (Alfonso Tort), quienes creen tener la fe para seguir con el liderazgo de la Iglesia. Joaquín Furriel interpreta a Rubén Osorio, el jefe de campaña de Badajoz, que después centra todo su poder en Emilio y Julio Clamens. El Chino Darín interpreta a Julio, hijo de otro político, pero que no tiene apenas relación con sus padres por un suceso traumático vivido, tras el que encuentra en Emilio un entorno acogedor para empezar de nuevo y convertirse en la mano derecha del pastor.
El detonante del primer capítulo es el asesinato de Badajoz, y en lo que se centra la serie es en saber por qué se produjo el asesinato. Por eso tienen un papel muy importante los personajes de Remigio, Tadeo y por supuesto el pastor Emilio y su mujer Elena. La fiscal encargada de investigar el caso es Roberta Candia (Nancy Dupláa) junto a su ayudante Ramiro Calderale (Santiago Korovsky), que tendrán que trabajar en una misma dirección evitando el control del Procurador General representado por Alejandro Awada.
A pesar de ser una serie argentina ambientada en ese país, ha sido muy bien acogida internacionalmente en la plataforma de Netflix. El primer capítulo nos presenta detenidamente a cada personaje para adentrarnos poco a poco en el acontecimiento importante que sucederá. De primeras se sabe que se va a hablar de religión, al estar el pastor Emilio involucrado en la política como vicepresidente. Pero luego decide estar al frente y ser candidato a presidente, y es cuando más se contrastan las dos temáticas mencionadas antes.
El guion y el argumento de estos primeros 8 capítulos se han enfocado en tratar de averiguar el por qué del asesinato, no importaba tanto quien. Sí, era extraño, pero justamente por eso era más importante indagar en la historia del motivo. Y aquí es donde en mi opinión tenemos lo más interesante. Corrupción, falsedad, desapariciones de niños, intrusión de la justicia, y un personaje espiritual que hace avanzar la trama y acaba girando todo en torno a él. Este personaje es Jonathan (Uriel Nicolás Díaz), un chico de 12 años con una fe y poder increíbles. Las subtramas de los demás personajes como la de el Chino también destaca, porque según avanza parece que retrocede un capítulo de logros y eso hace que sea más interesante ver o imaginar que pasa con él y su historia. Al igual que la fiscal y su compañero, que me parece que va a dar para larga su investigación y que no acaba aquí.
En esta temporada hemos acabado con la intriga de saber qué ocurre con los personajes que consiguen escapar, y Netflix ya ha confirmado que da luz verde a la grabación de una segunda temporada. Así que habrá que verlo. Sin duda, el reparto es de lo mejorcito. Desconocía el trabajo actoral de Diego Peretti y Nancy Dupláa y son de los que me han sorprendido y me han gustado mucho. Otros que ya conocía como Peter Lanzani, no ha hecho más que reiterar con su trabajo que se está convirtiendo en un gran actor no solo a nivel nacional, sino internacional, ya que ha compartido trabajo con algunos actores españoles como Santiago Segura o Hugo Silva en co-producciones de ambos países. Para los que lo conocen, ya tuvimos tiempo de verlo en producciones más juveniles y últimamente lo estamos viendo crecer desde una perspectiva actoral más jugada y oscura por los personajes que encara.
A Joaquín Furriel ya lo había visto trabajar en otros proyectos y aquí he visto otra faceta que no conocía, y que me ha sorprendido. Y al Chino Darín también lo conocía de otras series anteriores, pero aquí ha sido como si no lo conociera, porque ha pegado un gran cambio de madurez actoral. En resumen, el elenco es un lujazo, y los creadores de la serie Marcelo y Claudia han convertido que la producción esté a un nivel internacional a pesar de estar contada desde su nación.
Esperamos con ansias la segunda temporada y ver como siguen desarrollando estos dos temas de la política y la religión que tanto ha dado que hablar -para bien y para mal- entre el público argentino. Pero antes de que dejéis de leer, os contamos algunas curiosidades de rodaje de El Reino. ¿Sabías que trabajaron más de 90 personas detrás de cámaras en los distintos equipos de producción? Además, participaron unas 3300 extras, sobre todo en la escena del cierre de campaña y las reuniones en el templo, que fueron grabadas antes de que comenzara la pandemia. En total el rodaje de la serie ha llevado más de 1300 horas de rodaje.
Las grabaciones se realizaron en más de 50 locaciones y decorados (los set principales tardaron 2 meses en realizarse) y se grabaron escenas en las provincias de Buenos Aires y Jujuy. Algunas escenas tuvieron lugar en lugares reales como el Centro Cultural Kirchner, el Movistar Arena, la Legislatura Porteña, el Hotel Alvear de Buenos Aires y la cárcel de Caseros.
La preproducción tardo 3 meses y medio en darle vida a todos los personajes de la serie y definir y diseñar sus estilos. Y por último pero no me menos importante, la canción original de la serie fue creada -y cantada- por Cazzy y Nicolás Cottón, el compositor musical de la serie, que si no fuera por este elemento musical la trama y los personajes no lograrían cautivar completamente al espectador.
Ana García