| BUENOS AIRES |
Antes de ir a ver la obra Como te soñé me había surgido un interés particular por verla, aunque sabía casi nada sobre su trama, solo que por el nombre y aspecto del cartel promocional me daba a entender que era una comedia romántica y debo reconocer que el romanticismo no es lo mío. Este deseo surgió al saber que Esther Goris estaba en este proyecto como protagonista y como parte de su equipo creativo, y que me ha despertado el interés de ver a la actriz, que es más reconocida en el cine por Eva Perón (1996) y que actualmente participa en la novela La leona. Luego de haber asistido a la función me di cuenta de que esta historia si bien puede entrar en el genero de comedia romántica, llega a ofrecernos algo más en su historia. Una mirada inteligente sobre un personaje de ficción que viene a la realidad a reclamar a su autora que termine su historia inconclusa para poder ser real.
Las cosas no marchan bien en la vida de Amanda; su carrera como escritora está estancada, se le venció el plazo para entregar la obra cuyo adelanto cobró y gastó y su pareja acaba de dejarla por una jovencita.
En medio de esa crisis aparece en su vida un personaje de ficción que ella misma escribió y dejó inconcluso años atrás. Y cierran un pacto: él la ayuda a terminar la obra, y ella lo pone como protagonista y le termina de dar una historia.
Las cosas empiezan a complicarse cuando el amor irrumpe entre estos dos seres de distintos universos.
Sin dudas el humor es el ingrediente esencial de esta historia de amor tan tierna como disparatada.
La obra nos presenta a Amanda (Esther Goris), una escritora que pasa por un mal momento tanto en lo profesional como en lo personal, ahí extrañamente aparece Pablo (Maxi Ghione) un supuesto personaje de ficción que ella creó y que nunca acabó su historia. Ante la necesidad de este personaje de tener un lugar entre “los publicados” y no ser un “olvidado” le exige a su autora que termine su historia y le ayuda a terminarla, provocando una relación entre ellos que va mas allá de la colaboración profesional que se había pactado en su inicio. Se trata de una historia de amor con una vuelta de tuerca que nos acerca a un sueño o una fantasía, pero sigue siendo una obra donde el romance se presenta en nuestra realidad y con su sentido del humor nos damos cuenta de que es una comedia romántica. Lo interesante de esta puesta es que nos invita a imaginar sobre la vida de los personajes que se crean para contar algo, sobre la fantasía de que estos irrumpan en nuestro mundo, como ha pasado con Amanda y que ha sido una sorpresa, que dará un cambio en su estancada vida. Hay que comentar que no falta el humor, la parodia y el uso de clichés de una historia romántica, sabiendo que busca entretener al público incluyendo a los amantes del género.
En cuanto a las actuaciones, el eje principal de esta historia es el personaje de Esther, que deja todo su carisma y personalidad en su actuación, pero que no solo ella es quien realiza un buen trabajo. Maxi Ghione es el personaje masculino que viene a irrumpir en la vida de una mujer como pasa en muchas historias de amor, su química con su compañera es excelente y da gusto verlos trabajar juntos. Una mención especial es para Vanesa Butera, que en mi opinión personal es una actriz en ascenso que siempre brilla con su presencia, tanto como protagonista como en roles secundarios. Ella se carga la parte humorística como mejor lo sabe hacer y será necesario no perderle el rastro en sus próximos trabajos. Completan el elenco Oreste Valente y Camila Quiroga que tienen una participación especial en algunos momentos particulares de la obra, otorgando un buen aporte a la historia.
En mención a los aspectos técnicos y la escenografía, primero toca destacar que Como te soñé tiene la suerte de presentarse en un teatro de plena Calle Corrientes como lo es el Multiteatro, que aunque se da en una de las salas mas pequeñas cuenta con un lugar que atrae el publico; y creo que le han dado el lujo de brindarnos una vistosa escenografía y un buen trabajo en lo técnico a lo largo de la puesta. Su escenario es la casa de Amanda y en el transcurso de la obra se nos muestran momentos grabados en una pantalla que sirven para dar saltos en la historia y para que los actores puedan prepararse para la siguiente escena. Esto se debe al trabajo de dirección de Valeria Ambrosio, que anteriormente dirigió Taquicardia, con Flor Benitez y que comentamos en su día acá. Menciono este anterior trabajo porque aunque su historia y género sean totalmente distintos, esta guarda una relación con el nuevo trabajo de la directora, donde se destaca el uso de la música, de las proyecciones audiovisuales como complemento a la historia, y sobre todo, el giro en su final, que te hace volver al inicio para reflexionar sobre lo sucedido una vez terminada la función.
Como te soñé es una comedia romántica e inteligente fantasía sobre la necesidad de ser real y la búsqueda del amor. Una historia sobre un personaje que nace de la imaginación, pero que se vuelve real como el romanticismo que demuestra. Con un excelente trabajo de actuación y autoría de Esther Goris, que junto a Camila Quiroga y la dirección de Valeria Ambrosio crean esta fantástica obra con buenas actuaciones, humor y mucho amor.
Calificación: 8.5/10
Protagonizada por Esther Goris y Maxi Ghione acompañados por Vanesa Butera, Oreste Valente y Camila Quiroga
Dirección general: Valeria Ambrosio
Daniel Álvarez