Campamento Cristiano La Brújula. Una monja recién llegada al campamento, Bernarda (Mar Abascal), quiere formar la coreografía de su canción ‘Viviremos firmes en la fe’. Para esto contará con la ayuda de la Hermana Milagros (Erika Bleda), que le aconseja que para conseguir que las niñas del campamento se entretengan de verdad, la coreografía y la música deben de ser más modernos.
Las niñas más problemáticas del campamento son Susana Romero y María Casado que se escapan del campamento y cuando Susana (Angy Fernández) regresa borracha despertando a una de las Hermanas, estas las castigan. A todo esto, María (Nerea Rodríguez) empieza a recibir por las noches ‘La Llamada’ de un hombre que le canta por Whitney Houston, que personifica a Dios (Richard Collins-Moore, ‘Dios’ también en la película), pero ella no entiende del todo como acercarse a él y necesitará de la ayuda de Sor Bernarda para hacerlo.
Los 120 minutos que transcurren durante la función musical están repletos de diálogos con muchos puntos cómicos y representaciones corporales de los actores que ayudan a que el espectador no pare de reír. Diría que todas las escenas, o la mayoría, tienen su espacio para la comedia y la emplean todos los personajes, incluido Dios, en ese momento en el que se hecha a reír a carcajadas.
Con este musical se tratan los temas de la fe, ya que María desde que se le presenta Dios por las noches cantándole, trata de averiguar la forma de acercarse a él puesto que se está enamorando. Pero también se trata el tema de la amistad y el amor. Susana y María, quienes forman el dúo Suma Latina, discuten, pero al final terminan arreglándose y sincerándose, lo que provoca el tema del amor. Importante es que se le de cabida al tema de la orientación sexual, ya que creo que el mencionado en la obra es uno de los que la sociedad en general ve con menos aceptación. Además, en un momento de la historia haciendo mención a este tema, el público aplaude con intensidad, lo que subraya aún más el significado que transmite al espectador.
‘La Llamada’ también nos deja una reflexión sobre nuestros actos pasados. De reconsiderar o pensar detenidamente que es lo que queremos ser y lo que queremos hacer en nuestra vida. Esto se lleva a cabo con el personaje de Milagros, que bajo mi punto de vista, la interpretación de Erika Bleda ha sido fantástica y una de las que más me ha gustado en conjunto. Sin embargo, también nos enseñan la otra visión desde la canción de Suma Latina ‘Lo hacemos y ya vemos’.
Aparte de las buenas actuaciones musicales en las que se nota el buen trabajo realizado por todas las actrices y el actor que representa a Dios, no quiero olvidarme de destacar de que hay una banda de música en directo que le da un toque más desenfadado a la obra teatral. Es un placer escuchar cantar a Nerea Rodríguez y Angy Fernández, ambas cantan súper bien y lo demuestran. Javier Calvo y Javier Ambrossi han sabido crear, desde luego, una espectacular y maravillosa obra audiovisual con la que el público en esos 120 minutos no para de reír, empatizar, aplaudir, cantar y emocionarse.
Teniendo en cuenta la situación sanitaria actual en la que vivimos, suma puntos a favor que introduzcan la utilización de la mascarilla dentro del guion en diálogos como a la hora de moverse por el teatro entre el público. La verdad es que desde que se estrenó en 2013 y dado el éxito que la crítica y el público le ha dado siempre, yo ya tenía ganas de poder verla y el pasado viernes 4 pude hacerlo y, comparándola con la película (que también me gustó) puedo decir que, sin ninguna duda, me quedo con la versión teatral porque como los actores siempre dicen, el teatro tiene ese feedback especial en el instante con el espectador que te hace saber si gusta o no y te proporciona una adrenalina constante.
Elenco:
Erika Bleda – Sor Milagros
Angy Fernández – Susana Romero
Nerea Rodríguez – María Casado
Mar Abascal – Sor Bernarda
Richard Collins-Moore – Dios
Ana García