Gran parte de la banda sonora de toda una generación de Latinoamérica está marcada por el reggaeton, y Wisin y Yandel son un conjunto que ha formado parte de ello, cosechado éxitos a lo largo de los años 2000. El «dúo dinámico» se presentó el domingo 12 en el Movistar Arena y a raíz de un sold out casi inmediato, se agregó una nueva fecha el día martes 14 de junio, la cual corresponde a esta reseña.
«La última misión!» es el nombre del último trabajo del dueto, el cual será lanzado a mediados del presente año y contará con la presencia de varios artistas latinoamericanos de gran talla, principalmente del ambiente del reggaeton. También es el nombre de la gira mundial despedida que están realizando en diversas ciudades del mundo y que culminará en Puerto Rico. La «misión» es prácticamente un emblema a lo largo de la carrera de Wisin y Yandel, por lo cual retomar este concepto es adecuado para el cierre de una etapa.

Fotografía de MonoGomez1
La culminación de esta segunda parte del conjunto y las giras que realizarán otros artistas como Daddy Yankee pueden llegar a ser un indicio del fin de una etapa del reggaetón, que si bien es un género que se ha instalado y domina gran parte de la industria musical incluso a nivel mundial, ha sufrido transformaciones y ha visto nacer nuevos y nuevas artistas que son quienes están tomando la posta en la actualidad, mientras que quienes vienen haciendo carrera hace tiempo están encontrando sus caminos por su cuenta o en otros rubros.
El show ha sido un despliegue performático muy divertido y lleno de baile y energía. Se notan los años de experiencia de Wisin y Yandel en el escenario, tanto en cuanto intérpretes como en la interacción con el público, que conocen muy bien. En cuanto a la propuesta musical, Wisin se encarga de las partes que implican el rap, mientras que Yandel suele ser el cantante de las melodías. Ambos ofrecieron una interpretación correcta y explosiva, mientras que eran acompañados por dos coristas que reforzaban las partes clave de las canciones. El conjunto instrumental constaba de instrumentos analógicos y digitales; batería, bajo, guitarra, teclados y dj. Por otro lado, la puesta en escena contó con una introducción en el que se presentaba un video, inspirado en una temática a lo «Mad Max», algo post apocalíptica y que se apegaba a la temática de la «última misión». Incluía pirotecnia y humo que respondía sonoramente a las palabras y estrofas importantes de los hits que repasaron, así como también un grupo de bailarines y bailarinas coreografiados en varios de los temas.
Con respecto a las canciones, «Los extraterrestres» saben de incorporar géneros dentro de su principal que es el reggaetón. La intro contó con guitarras eléctricas que reflejaban una atmósfera rockera acompañando las imágenes mencionadas anteriormente, y muchos de sus hits más populares contienen elementos propios de la música electrónica. Al tratarse de una despedida, la lista de temas contuvo sus canciones más conocidas, a la vez que significó un recorrido por toda su carrera. Arrancaron con «Ahora es», para comenzar con uno de sus hits al que el público reaccionó de inmediato cantando y bailando, y luego seguir con varios de sus temas bailables como «Mírala bien» y «Pam Pam». «Abusadora» y «Sexy movimiento», dos de sus canciones que justamente combinan bastante de la electrónica, fueron la marca del auge del espectáculo mientras que cerraban una primer parte bailable y electrizante. A partir de allí, se abrió un bloque de sus canciones más «románticas», la mayoría dedicadas al público femenino presente en el show. Hasta aquí la banda estaba muy ajustada y precisa en su interpretación; «Hipnotizame», «Besos mojados», «Estoy enamorado», «Noche de sexo», una de sus canciones más importantes, la cual en su versión original cuenta con la voz de Romeo Santos, pero en este caso hicieron su propia interpretación, y «Te siento», que estuvo algo desprolija en tiempos, pero que también podría percibirse así debido a la saturación del sonido en volumen, en ese tema en particular.
Luego vino un bloque de temas «clásicos», más de sus inicios como «No me dejes solo», «El teléfono», «Llame pa verte», «Mayor que yo» y «Noche de entierro». Hacia el final del recital, vinieron dos canciones de las favoritas del público. «Me estás tentando» fue una de las mejores interpretaciones, al darle una vuelta de rosca a su versión de estudio, con efectos en guitarra y mucha precisión rítmica. Por otro lado, «Rakata» es probablemente uno de los hits más conocidos de Wisin y Yandel, para lo cual los y las fans cantaron y bailaron intensamente. El cierre se dio con «Algo que me gusta de ti», en conjunto con papelitos y la emoción de quienes asistieron al concierto, y la despedida de ambos intérpretes.
Algo para destacar además de lo musical, es que el dueto destacó la presencia del público de otros países de Latinoamérica, principalmente de Venezuela, y agradeció a Argentina en particular por dar lugar a inmigrantes de otros países de nuestro continente, dejando un mensaje de hermandad entre países del mismo.
La nostalgia por una etapa que vivimos, esta banda sonora que muchas personas recuerdan de su adolescencia y de compartir momentos con amigos y amigas, la sensación de estar presenciando el fin de una etapa y una buena performance y setlist han dado lugar a un show repleto que, a pesar de poder haber sido melancólico, fue una verdadera fiesta.
Fotografía de MonoGomez1, cortesía de Excelencia Music
Melisa Olivera