Me alegro mucho de que tu dedo haya hecho clic en este apartado, eso significa que quieres saber algo más de mí… o también puede ser que te interese cotillear -si entras por esta opción y eres enemigo/a mío/a, te invito a que salgas-. Si entras simplemente por curiosidad, sigue leyendo.
El blog
Claqueteados está relacionado con todo lo que conforma el mundo audiovisual. Mi interés por crearlo apareció después de recibir respuestas negativas al intentar conseguir varias entrevistas para un trabajo de clase durante mi estancia MUNDE (intercambio estudiantil con beca, la beca llegó un mes antes de volver a España, aclaro).
No, en realidad surgió después de haber tenido distintas experiencias en trabajos grupales realizados en Argentina con mis compañeros, y por la motivación que me producía trabajar en esos proyectos. Entonces consideré que tenía que aprovechar los conocimientos adquiridos y hacer algo que realmente me hiciera sentir bien. Vamos, que sentía que en España perdía el tiempo y algo tenía que hacer.
Al crear este espacio siendo joven, a partir de 2016 quise hacer un hueco a otros jóvenes estudiantes que tienen como pasión el mundo audiovisual o bien se dedican a estudiar Periodismo, Comunicación Audiovisual/Social, tanto en Madrid como en Buenos Aires, para que pudiéramos abrir fronteras en este pequeño espacio. Actualmente ya no publicamos nada sobre Buenos Aires, y trabajamos nada más que en Madrid.
Fue en Marzo del 2016 cuando empezamos a hablar también sobre los eventos culturales y de ocio de la ciudad de Buenos Aires (fue por gusto personal y como no podía hacerlo yo, pues al menos que ayudaran otros, así que mil gracias por eso). En Madrid somos menos personas trabajando (normalmente amigos o conocidos). Nos interesa por otra parte recibir ayuda de empresas patrocinadoras, por ejemplo para poder asistir a algún evento de fuera de Madrid y que nos ayuden a pagar el viaje y la estancia.
¿Quién soy yo?
Intentaré describirme, pero a veces hasta me cuesta hacerlo.
Me llamo Ana B. García González, tengo 28 años y nací en Leganés, una ciudad situada en el sur de Madrid. Mi segundo nombre (Belén) no me gusta y no me gusta que me lo digan (aunque luego no lo aclaro), incluso yo lo elimino de los exámenes, si es que puedo. Para los amigos soy Ana, simplemente.
Soy una persona normalmente tímida, según las situaciones o las circunstancias. En un principio me cuesta coger confianza con las personas, aunque si me dan pie y temas de conversación suelo soltarme más fácilmente, cosa que agradezco. Pero suelo tener cuidado con la gente. Hay mucho loco e hijo de puta suelto, la verdad. Me gusta ser independiente, que no quiere decir que no tenga amigos, que los tengo, pero no soy de aquellas personas que necesitan estar rodeadas de gente todo el tiempo para no sentirse solas. A veces si está bien poder tener a alguien con quien hablar de tu día a día. Pero bueno, si tengo que hacer algo que me gusta a mí y tengo que hacerlo sola, lo haré igual (si me lo permite mi economía).
Me gusta salir con amig@s para charlar sobre cosas de la vida y también sobre intereses comunes. Algunos dicen por ahí que se me da bien escuchar, otros que soy un cacho de pan y que por eso a veces me pasa lo que me pasa. Pero de todo se aprende. Siempre me he llevado mejor con los tíos (es lo que tiene tener hermanos), aunque hace varios años que esto está en decadencia y que quiero recuperar.
Respecto a los estudios, tengo conocimientos básicos de Economía, por lo que mantengo en mi memoria cosas como los balances o el libro mayor, y aplico en mi vida el coste de oportunidad.
Pero realmente mi pasión es el mundo del cine, la televisión y la radio, y por eso estudié el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (no sé si decir el nombre tiene actualmente buena o mala reputación, maldita sea). Aunque siempre me gustó el Periodismo y mis hobbies están más enfocados a eso. Durante mi estancia MUNDE (la de la beca tardía) aprendí muchísimo tanto en la facultad, como de mis compañeros de clase y profesores. Y de la vida misma, con sus cosas buenas y malas.
Hice pequeñas prácticas (pero reales) audiovisuales como cortometrajes o formatos televisivos, por ejemplo algún videoclip. En mis prácticas aparte de ayudar en la parte de producción, trabajé como operador(a) de cámara y como técnico(a) de sonido, puesto que repetí en mis practicas universitarias en la radio.
Por eso ahora, después de todas las experiencias vividas, decidí dedicarme un poco más de tiempo (a veces puedo, a veces no) para hacer cosas que me satisfagan (gracias a mi profesor Lionel del Instituto por enseñarme bien la conjugación del verbo «satisfacer». ¡Qué recuerdos!), sin depender de los demás. He aprendido que no hay que esperar nada de nadie. Consejo del año y de la vida.
Aquí os dejo la cuenta oficial del blog donde podéis encontrar algunos de mis aportes en distintos trabajos.