Junto al equipo de Claqueteados, siempre presente en la difusión de arte y cultura en Buenos Aires y Madrid, hemos tenido el gran honor de realizar una cobertura del Festival Lollapalooza que se lleva cada año en el hipódromo de San Isidro. Tras casi dos años de párate debido a la pandemia causada por el COVID, el Festival regresa como uno de los principales eventos masivos que se llevan a cabo en el país en estos tiempos.
Un lineup potente que se adapta a las limitaciones de la pandemia
Es verdad que muchos, quizá puedan hacer una pequeña queja respecto a la presencia de artistas en comparación de años anteriores, pero es una realidad que el lineup para este 2022 no tiene nada que envidiar a otras ediciones del festival por la calidad que representa la presencia de varios artistas. La variedad ha predominado en este evento, y los tiempos que corren han servido también para fomentar la presencia de artistas y bandas de nuestro país, y que últimamente van ganando peso a nivel internacional.
Esta nota fue hecha para representar específicamente la experiencia de lo que fue el primer día, así que hablaré sobre aquellos artistas que se presentaron en este primer round. Hablando de personalidades argentinas, hemos tenido a la carismática Natalie Pérez al inicio de la tarde en el escenario Alternative, también tuvimos al cantante y compositor Louta, quien tuvo sus inicios en el Lollapalooza del 2017 y ha ganado bastante reconocimiento en los últimos años. Las tardes aún se encontraban tranquilas, ya que siendo viernes, mucha gente aún se encontraba en sus trabajos y han aprovechado para ingresar para los shows de la noche.
Espacios más allá de la música
Es cierto que el gran atractivo del festival es la música y sus artistas, pero aún así se desarrollan otras actividades, que lejos de parecer como actividades de relleno son un componente necesario para distender la jornada y hacer una experiencia más completa. Para hacer un pequeño resumen, se han tomado varios espacios dedicados al arte y al reciclaje, contando con varios puntos que ponen en pie la campaña de concientización desde una puesta interactiva para que los asistentes puedan dar un registro de esto. También se armó un espacio diseñado para los niños, el llamado Kidzapalooza, en dónde se encuentra un lineup especial para los más chicos con música y actividades, donde también se debe tener en cuenta que los niños menores de 10 años ingresan gratis siempre y cuando estén acompañados de un adulto con entrada.
Comidas, espacios de relax y sanitización
Yo no soy de aquellos que pueden aguantar 12 horas en un predio, aunque la experiencia en general sea atractiva. Bueno, eso es para algunos porque es muy normal la gran presencia de gente que arranca la jornada desde temprano, por eso es necesario tener espacios para sentarse, relajarse y seguir con el evento. Algunos irán a mesas y sillas, otros como si en el parque haciendo picnic, se arma un espacio de encuentro. Para comer en el lugar hay una extensa oferta de comida provenientes de muchos locales y restaurantes, toca aclarar que se debe tener paciencia, más en los horarios más concurridos porque la demora puede ser algo extensa. Así que, siempre es mejor organizarse bien para poder comer algo y no perderse a tus artistas favoritos. En cuanto a los precios, obviamente en cualquier tipo de evento es un poco más costoso de lo que puedes comprar afuera, pero en líneas generales fueron más que razonables. El medio de pago es a través de las pulseras, que podían cargarse con tarjeta de manera online, o a través de puntos de carga en efectivo en el mismo predio.
Airbag, rock nacional para el Lollapalooza
Antes de la gran artista de la noche, tocó el grupo nacional de rock Airbag durante una hora en la que pudimos ver mucho rock y escuchar canciones ya conocidas como «Cae el sol» o «Por mil noches». El guitarrista Guido Sardelli dio la bienvenida a Miley antes de hacer cantar al público presente el himno argentino así: «Miley Cyrus bienvenida al mejor país de todo el puto planeta». El cantante Patricio también hizo que el show fuera notable, ya que ofreció a un fanático, Tomás, a subir al escenario para demostrar lo que sabe hacer tocando la guitarra y la verdad que fue todo un espectáculo. Como cierre a su concierto cantaron el famoso tema «Solo aquí».
Miley Cyrus, la gran estrella de la noche
La variedad de artistas es grande, eso no lo vamos a negar. aunque es una realidad que para el día viernes se generó mucha expectativa y ansiedad respecto a la presentación de la cantante Miley Cyrus. Su presencia fue la más asistida de todo el evento, y la que más euforia ha provocado con un show de hora y media, en la que la artista hizo su recorrido desde el rock en el que se caracteriza su carácter actual y la nostalgia de canciones pop que nacieron luego de su paso por Hannah Montana. Y es eso lo que representó el show, el crecimiento no solo de la artista sino del público que la siguió desde la adolescencia. Miley es una persona que ha madurado artísticamente, que tiene una gran presencia y potencia en el escenario, pero también entiende que el pasado también es parte de uno.
La fiesta de Bizarrap
Bizarrap es uno de los Dj argentinos que ha tenido gran relevancia en los últimos tiempos debido a las colaboraciones con artistas del trap y el género urbano. Ya siendo las 12 de la noche, la jornada termina con un repaso de sus mejores Session, siendo una forma ideal de terminar el día.
Lollapalooza día viernes ha terminado, ha sido una experiencia muy intensa y satisfactoria y lo loco del asunto es que esto recién ha empezado. Les ha escrito Daniel Alvarez para mis amigos de Claqueteados yJ todos sus lectores. ¡Nos leemos luego para un repaso de las siguientes jornadas!
Daniel Alvarez